Acerca de mí

Mi foto
Entidad Reconocida. - Provincia de Buenos Aires - República Argentina - Resolución Nº 0452 - Matricula 23.808 - Legajo 1/113.134 de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Reconocido como Instituto Privado de Perfeccionamiento Docente - Reg. C 376/DGEGP1995 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Organismo no Gubernamental de Capacitación e Investigación Docente Inscripto en la Red Federal de Formación Docente Continua - Nº de Reg. d1-100156 expedido por la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Entidad Prestadora del Instituto Nacional de la Administración Pública - Ministerio de Modernización - Presidencia de la Nación. En vínculo y Marco Acuerdo de Cooperación con diversas Instituciones Argentinas y Extranjeras.

miércoles, 24 de julio de 2024

Seminario CEREMONIAL Y PROTOCOLO ECLESIÁSTICO 2024

 


Seminario integral de Ceremonial y Protocolo Eclesiástico 2024

OnLine

 


Capacitadores:

Señor Presbítero don Ulises Nicolea

Rector y Párroco del Santuario "Nuestra Señora de Luján" de Uribelarrea

Capellán Consiliario de la Ordo Bonaerensis


Señor Profesor don Rubén Alberto Gavaldá y Castro

Especialista en Ceremonial Eclesiástico


Destinado al público en general. Con especial atención para catequistas, servidores parroquiales, ceremonialistas que deseen perfeccionar sus estudios y especializarse, religiosos e interesados en la temática.



Forma y días de cursada:

Modalidad sincrónica y asincrónica.

Clases online vía Meet, material de apoyo, grupo de consulta y seguimiento cerrado.

Martes 6, 13, 20 y 27 de agosto de 18:15 a 19:45 h de Argentina



Temario:

-Ceremonieros, su labor litúrgica -Ritos: cónclave, ordenaciones, consistorio, canonizaciones, bendición de corderos y palios, agnus Dei, la Rosa de Oro, entre otros. -Música litúrgica: tipos de cantos, antífonas, salmos, propios de la Misa. -Objetos litúrgicos -Ornamentos: férulas, báculos, mitras, solideos, pluviales, casullas, dalmáticas. -Ministerios litúrgicos. Los servidores del Altar -Calendario litúrgico: ciclos, triduo pascual.


-Disposición y ornato de Iglesias: credencia, sagrarios, diversos tipos de templos, atriles, ambón, sede, manteles, frontales, flores, cirios, cruz, etc. -Objetos litúrgicos: crismeras, custodias, la patena, el cáliz, el copón, vinajeras, umbrela, palio, incienso, el cirio pascual, etc. -Lienzos: palia, manutergio, purificador, etc. -Vestimentas sagradas: episcopales, presbiterales, diaconales y de servidores del altar. -Colores litúrgicos.


-Precedencia, desplazamientos, procesiones, reverencias, genuflexiones, posición de manos, etc. -Celebraciones ad orientem. -Vino, pan y aceite.


-La santa Misa: ritos iniciales, liturgia de la palabra, ofertorio, plegarias eucarísticas, comunión, ritos finales. Tipos y formas. -Ritos peculiares: vigilias, bendiciones, fiestas y bendiciones .-Heráldica eclesiástica.

-Tratamientos y formas de saludos. -Jerarquía y grados. Clero religioso y clero diocesano. -Libros litúrgicos, ciclos y leccionarios, ceremonial de los obispos, bendicional, etc. -Calendario litúrgico. -Piedad y devoción popular. Cofradías y asociaciones pías. -Simbología y emblemática sacra.

 


Informes y reservas de vacantes:

institutocaecba@gmail.com / + 54 9 11 6213-5716



Inversión:

Un pago de $ 40.000.- incluye material y certificación final.

Alumnos regulares del Instituo CAECBA $ 25.000.-



www.caecba.com

@ProfesorGavalda


lunes, 10 de junio de 2024

Seminario Música en Ceremonias 2024

 


SEMINARIO:

“Música en Ceremonias”

 


Temario:

UNIDAD I: importancia de la música en el ceremonial – Breve historia – Música en las diversas clases de ceremonias y eventos – Distintos tipos de orquestas, bandas y conjuntos musicales.


UNIDAD II: marchas nupciales – Marchas fúnebres – Marchas operísticas - Marcha San Lorenzo – Marcha Ituzaingó – Canción de la Bandera de Ópera “Aurora” – Marcha Mi Bandera y otras obras homólogas – Análisis histórico, protocolar y musical de estas y otras composiciones.


UNIDAD III: música sacra – Himnos religiosos – Importancia de los himnos en el mundo - Surgimiento de los Himnos Nacionales.


UNIDAD IV: Himno Nacional Argentino, datos históricos, musicales y ceremoniales – Semblanza biográfica de su autor y su compositor.



Modalidad:

seminario virtual con certificación de asistencia - material de apoyo - ejemplos prácticos – herramientas para la investigación, apreciación y análisis – panorama general de la música en el ceremonial.



Docente Capacitador: 

Prof. Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda Tumbarello



Fechas: 

11, 18 y 25 de junio de 2024, de 18 a 19:30 h de Argentina



Dictado de clases: 

Sincrónico en línea a través de la aplicación Meet.

Asincrónico con envío de material y grupo cerrado de estudios



Informes e Inscripción:  

+ 54 911 5333 2293 / institutocaecba@gmail.com



Inversión: 

Público en general un pago de $ 35000.-

Alumnos regulares del Instituto CAECBA un pago de $ 25000.-